Armar una PC gamer desde cero es la única forma infalible de asegurarte de que el sistema será capaz de satisfacer todas tus preferencias personales. Cuando determinas todo lo que hay en tu PC, desde la fuente de alimentación en adelante, sabes que podrás usar los juegos que quieras, a las velocidades de cuadro que quieras, sin sacrificar desempeño. Además, una PC armada a tu medida te permitirá hacerle más actualizaciones; ya sea a medida que la tecnología cambie, que tus necesidades y gustos de gamer cambien o que tu presupuesto lo permita.
Si bien armar una PC puede parecer una tarea intimidante, verás que es más fácil de lo que crees, en particular si la divides en pasos manejables. Es por ello que hemos armado esta completa guía detallada paso a paso para armar tu primera PC gamer, con consejos y trucos de nuestros veteranos creadores.
PREPARACIÓN 1: Herramientas para Armar una PC
Lo primero que deberás hacer para prepararte es reunir las herramientas que necesitas para completar el armado. Prepara los materiales que se describen más abajo con antelación para asegurarte de que no haya inconvenientes en el proceso de armado.
- Espacio de trabajo. Necesitarás una gran superficie sobre la cual trabajar, por ejemplo una mesa. Para prevenir una descarga electroestática accidental (que puede dañar componentes sensibles), asegúrate de estar parado sobre una superficie sin alfombra.
- Destornilladores. Necesitarás un destornillador Phillips n.° 2 para casi todo. Además, si vas a instalar un dispositivo M.2, necesitarás un destornillador Philips n.º 0.
Consejo profesional: Los destornilladores magnéticos impedirán que caigan tornillos dentro del gabinete (la punta magnética es muy débil y no debería tener ningún efecto en los componentes).
PREPARACIÓN 2: Gabinetes de la PC de Gaming
Antes de empezar a elegir los componentes, deberías tener en mente un gabinete, o al menos un tamaño de gabinete.
Lo más importante que hay que tener en cuenta al elegir un gabinete es dónde vas a poner la computadora. La ubicación final de tu PC determinará de qué tamaño puedes armarla ,y , además, te ayudará a determinar si vale la pena comprar algunos gabinetes premium. Por ejemplo, es probable que no quieras gastar en un panel lateral de vidrio templado, si la computadora va a estar escondida debajo del escritorio.
Los gabinetes habitualmente vienen en tres tamaños: torre completa, torre intermedia y minitorre. Estas son categorías muy generales (los tamaños de los gabinetes no están estandarizados), pero se basan en el tamaño de las placas base.
PREP. 3: Piezas de la PC para Gaming
Ahora es el momento de reunir los componentes. Este paso puede ser más o menos práctico, según lo prefieras. Puedes investigar minuciosamente cada componente individual por tu cuenta y crear un diseño personalizado desde el comienzo, o puedes encontrar un diseño prefabricado en línea y hacerle ajustes para adecuarlo a tu presupuesto y tus necesidades específicas.
Definitivamente te recomendamos que prepares un presupuesto antes de comenzar a elegir componentes (es muy fácil que la compra se descontrole). Recuerda que siempre puedes actualizar cada componente más adelante.
Consejo profesional: confecciona una lista para el equipo antes de hacer alguna compra. Todos los componentes deben ser compatibles entre sí.
Consejo profesional: si estás armando esta PC porque quieres usar un juego en particular, verifica los requisitos recomendados del sistema para ejecutar el juego y planifica en función de eso.
Además del gabinete, necesitarás los siguientes componentes para armar una PC de gaming:
- Unidad central de procesamiento (CPU)
- Motherboard
- Memoria (RAM)
- Unidad de procesamiento de gráficos (GPU)
- Almacenamiento
- Fuente de alimentación (PSU)
- Refrigeración del sistema
- Periféricos para gaming
- Sistema operativo (OS)
Veamos qué hace cada componente, por qué es necesario y qué necesitas buscar cuando hagas tus compras.
PASO 1: INSTALAR LA CPU
Piezas/herramientas: Placa base, CPU
Retira la placa base de su embalaje antiestático y colócala sobre la superficie de trabajo. Encuentra el zócalo de la CPU, que estará cubierto por una tapa protectora de plástico. En una esquina de la tapa de plástico, o más comúnmente, en el zócalo mismo, verás una flecha pequeña. Registra dónde se encuentra la flecha.
Junto al zócalo de la CPU, verás una pequeña palanca de metal. Oprime la palanca hacia abajo y jala suavemente hacia un lado (alejándola del zócalo) para abrir la bandeja del zócalo.
Abre la CPU y retira el embalaje. Ten mucho cuidado al manipular la CPU. Tanto la CPU como el zócalo de la CPU son extremadamente susceptibles al daño físico. Sostén la CPU por los bordes. Nunca toques los conectores en la parte inferior del chip, porque los dedos pueden sumar polvo o aceite, e intenta no tocar tampoco la parte superior del chip.
En la esquina de la CPU verás una flecha. Alinea esta flecha con la flecha en el zócalo, y coloca suavemente la CPU en el zócalo. Una vez que hayas asentado suavemente la CPU, puedes bajar la palanca de retención y volver a colocarla en su sitio. Bajar la palanca requiere un poco de fuerza, pero la colocación de la CPU no.
PASO 2: (OPCIONAL) INSTALAR SSD M.2
Piezas/herramientas: Placa base, SSD M.2, destornillador Phillips n.° 0, manual del usuario de la placa base
Si deseas instalar una SSD M.2, este es un buen momento para hacerlo. Primero localiza la ranura de M.2 en la placa base. Es una ranura pequeña, horizontal, con un tornillo diminuto que la cruza. Si no la encuentras, si encuentras varias ranuras M.2 o si planeas instalar más de una SSD M.2, consulta el manual del usuario que vino con la placa base.
Retira el tornillo pequeño con un destornillador Phillips n.° 0. No lo pierdas.
Desliza la SSD M.2 suavemente dentro de la ranura. Cuando esté totalmente asentada, sobresaldrá de la placa base en un ángulo de unos 35 grados. Empuja la SSD hacia abajo y vuelve a colocar el tornillo pequeño para trabarla en su lugar.
PASO 3: INSTALAR REFRIGERACIÓN PARA LA CPU
Piezas/herramientas: placa base con CPU instalada, refrigerador de CPU, pasta térmica, manual del refrigerador de la CPU
Existen diferentes tipos de refrigeradores de CPU. Para conocer las instrucciones de instalación exactas, te recomendamos que consultes el manual que vino con el refrigerador de la CPU.
Algunos refrigeradores requieren una abrazadera de montaje. La placa base podría tener una abrazadera preinstalada. Quizás debas retirar esta abrazadera si el refrigerador no la necesita, o reemplazarla si el refrigerador utiliza una abrazadera diferente. Hazlo antes de colocar la placa base dentro del gabinete.
Algunos refrigeradores vienen con pasta térmica aplicada previamente al material conductor (que se asienta en la CPU) y otros no. Si el refrigerador no viene con pasta térmica aplicada previamente, tendrás que aplicar manualmente la pasta térmica antes de colocar el refrigerador. Para aplicar pasta térmica, exprime una pequeña gota (no más grande que un grano de arroz) en el medio de la CPU. Luego coloca el refrigerador sobre la CPU. La presión esparcirá la pasta térmica adecuadamente.
PASO 4: INSTALAR MEMORIA (RAM)
Piezas/herramientas: Placa base, RAM, manual del usuario de la placa base
Determina cuántas ranuras RAM tiene la placa base (la mayoría tienen dos o cuatro). Si vas a utilizar todas las ranuras RAM disponibles, simplemente inserta la RAM en su lugar. Si no vas a utilizar todas las ranuras RAM, consulta el manual del usuario para descubrir cuál es la configuración correcta y utiliza las ranuras RAM de manera apropiada.
PASO 5: (OPCIONAL) REALIZAR UNA EJECUCIÓN DE PRUEBA FUERA DEL GABINETE
Piezas/herramientas: Placa base con CPU y refrigerador de CPU instalado, RAM, GPU, PSU, destornillador, manual de usuario de la placa base, monitor de PC (conectado a la GPU)
Ahora que ya has instalado la CPU y el refrigerador de la CPU, quizás quieras hacer una ejecución de prueba rápida de los componentes para estar seguro de que todos funcionan. Esta prueba es mucho más difícil de realizar (y es más difícil resolver los problemas) una vez que todo está instalado en el chasis. Para hacer esta prueba, instala la GPU y conecta todo a la fuente de alimentación (si no sabes cómo instalar la GPU, consulta la siguiente sección). Asegúrate de que la fuente de alimentación esté conectada a la placa base (tanto los 8 pines como los 24 pines de la CPU) y a la GPU, luego enchufa y enciende.
Algunas placas base de alta gama tienen botones de encendido, pero muchas otras no. Si no ves un botón de encendido, localiza los conectores del conmutador de encendido: pequeños pares de puntas que asoman a través de nódulos de colores. Los conectores del conmutador de encendido pueden estar rotulados (con algo como "PWR_ON"). Para encender la placa base, utiliza un destornillador para dar un golpecito a ambos conectores de encendido al mismo tiempo.
Ahora podrás determinar si alguno de los componentes no funciona o funciona mal. Si en la placa base hay luces intermitentes o se emite una señal, es probable que esto sea un mensaje. Algunas placas base tienen un visualizador de código POST (autoprueba de encendido) de dos dígitos para ayudarte a identificar cuál es el problema. Para deducir qué está intentando decirte, consulta el manual del usuario. Si la placa base no tiene un visualizador de código POST, conecta una pantalla a la GPU y fíjate si el sistema emite un mensaje "post" o se inicia y muestra el logotipo de la placa base.
Cuando hayas terminado de ejecutar la prueba, apaga la fuente de alimentación y espera a que se oscurezcan las luces LED de la placa base para asegurarte de que no quede electricidad residual en el sistema. Luego desinstala la GPU y desconecta todos los cables de alimentación antes de continuar con el próximo paso.
PASO 6: MONTAJE DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Piezas/herramientas: PSU, gabinete, cables de PSU, destornillador Phillips n.° 2
Desembala la PSU (o desconéctala de los componentes si optaste por realizar una ejecución de prueba) y aparta los cables (si puedes).
Echa una mirada al gabinete y deduce dónde debería ir la PSU (probablemente en la parte inferior, cerca de la parte de atrás) y cómo podría ir orientada. Idealmente, querrás orientar la PSU de modo tal que el ventilador mira hacia afuera del gabinete (a través de una ventilación). Si el gabinete tiene un respiradero en la parte de abajo, puedes montar la PSU al revés, siempre que el respiradero en la parte de abajo reciba un flujo de aire decente cuando la PC esté terminada.
Si el gabinete no tiene respiraderos, monta la PSU de modo tal que el ventilador mire hacia arriba (en el gabinete) y asegúrate de que tenga suficiente espacio.
Sujeta la PSU al gabinete utilizando los cuatro tornillos que vinieron con la PSU.
Si estás utilizando una fuente de alimentación no modular o semimodular, este es el momento de pasar los cables sujetados a través del gabinete hasta donde deben llegar (utiliza las características de administración de cables si el gabinete las tiene).
PASO 7: INSTALAR LA PLACA BASE
Piezas/herramientas: Gabinete, placa base, protector de E/S (si no está anexado a la placa base), destornillador Phillips n.° 2, tornillos, manual del usuario de la placa base
Si la placa base vino con un protector de E/S sin sujetar (una plancha rectangular de metal con recortes para los puertos de la placa base), primero debes colocarla en su lugar en la parte posterior del gabinete (asegúrate de que la orientación sea correcta). Los protectores de E/S tienen bordes filosos, así que cuida tus dedos.
Cuando hayas colocado el protector de E/S, puedes instalar la placa base. Vuelve a verificar para estar seguro de que todos los cables estén pasados por el lugar correcto, y luego coloca la placa base (alinéala con el protector de E/S primero). Si utilizas un destornillador Phillips n.° 2, coloca el primer tornillo (el tornillo central) para sostener la placa base en su sitio. Asegúrate de no arrastrar la placa base por los separadores instalados en el chasis.
La cantidad de tornillos que necesitarás para colocar la placa base variará según la placa, pero una placa base ATX de tamaño completo habitualmente requiere 9 tornillos. Utiliza todos los orificios para tornillos disponibles.
Conecta la fuente de alimentación a la placa base. Hay dos conexiones principales: un conector de CPU de 8 pines en la parte superior de la placa y un conector de 24 pines a un costado.
PASO 8: INSTALAR LA CPU
Piezas/herramientas: Placa base, GPU, destornillador Phillips n.° 2, tornillos, manual del usuario de la placa base
Localiza la ranura de PCIe* x16 en la placa base. Será la ranura PCIe* más larga y podría tener un color diferente a las otras. Si la placa base tiene más de una ranura PCIe* x16, consulta el manual del usuario para ver si es necesario priorizar alguna ranura. Si se puede utilizar cualquier ranura, determina qué ranura utilizarás según dónde se coloquen los componentes. Es recomendable que la GPU tenga algo se espacio para ventilar.
Dependiendo de tu gabinete, podría ser necesario retirar las cubiertas de E/S (pequeñas pestañas metálicas que bloquean el panel posterior del gabinete) para alojar la E/S de la GPU (HDMI, DisplayPort, DVI, etc.) y permitir el acceso desde el exterior del chasis.
Retira la GPU de su embalaje antiestático y alíneala cuidadosamente con la abrazadera de retención posterior y la ranura en sí, y luego empújala suavemente dentro de la ranura PCIe* x16 (posiblemente escuches un clic). La pestaña de la PCIe* en la placa base podría pasar a posición trabada en caso de que tuvieras que volver a colocar la GPU.
Cuando la GPU esté totalmente asentada, sujétala a la parte posterior del gabinete utilizando uno o dos tornillos. Si la GPU requiere conectores de alimentación auxiliares, conéctala a la fuente de alimentación.
PASO 9: INSTALAR EL ALMACENAMIENTO
Piezas/herramientas: Placa base, SSD, HDD, destornillador Phillips n.° 2, tornillos, manual del usuario del chasis/gabinete
Primero, inspecciona el gabinete. Cada gabinete es distinto en lo que respecta a opciones de compartimentos.
Deberías encontrar una pila de compartimientos con diferentes tamaños en algún lugar dentro del gabinete. Podrían tener pequeños interruptores de plástico, en cuyo caso son compartimientos que no requieren herramientas, o quizás solo se vean como abrazaderas metálicas.
El almacenamiento en general viene en dos tamaños, 2,5 pulgadas (HDD y SSD) y 3,5 pulgadas (HDD). La mayoría de los compartimientos de 3,5 pulgadas pueden aceptar unidades de 2,5 pulgadas, pero no a la inversa (algunos compartimientos de 3,5 pulgadas tendrán bandejas que no han sido diseñadas para unidades de 2,5 pulgadas, pero de todos modos pueden alojar compartimientos de 2,5 pulgadas). También podrías ver compartimientos más grandes en el gabinete. Son para unidades más grandes como unidades ópticas y habitualmente se encuentran en la parte delantera del gabinete, cerca de la parte de arriba.
Si tienes compartimientos que no requieren herramientas, cada compartimiento tendrá su propio interruptor o palanca de plástico. Abre o destraba la palanca o el interruptor y podrás extraer la bandeja. Coloca la unidad en la bandeja. Algunas bandejas de 3,5 pulgadas han sido diseñadas para aceptar bandejas de 2,5 pulgadas. Si es el caso, tendrás que atornillar la unidad de 2,5 pulgadas a la bandeja de 3,5 pulgadas para que no se mueva.
Vuelve a deslizar la bandeja dentro del compartimiento. Debe hacer clic al acomodarse en su sitio.
Si no tienes compartimientos que no requieren herramientas, verás una abrazadera metálica (grande, como una lámina), con tiras u orificios. Para colocar una unidad en uno de estos "compartimientos" lo único que tienes que hacer es deslizar la unidad entre la abrazadera metálica y la parte lateral del gabinete y atornillarla en su lugar. Utiliza tantos tornillos como recomiende el manual del chasis, pero si no tienes suficientes tornillos la mayoría de las unidades estarán bien con tan solo dos.
Cuando las unidades estén todas en su sitio, conéctalas a la placa base (utilizando un cable SATA, que debería haber venido con la unidad o con la placa base) y la fuente de alimentación.
PASO 10: INSTALAR EL SISTEMA OPERATIVO
Piezas/herramientas: PC, monitor, mouse, teclado, sistema operativo guardado en una unidad flash
Si aún no tienes el sistema operativo (OS) en una unidad flash USB, es hora de prepararlo. (Consulta la sección anterior sobre sistemas operativos, en "PREP.: 3: Selección de los componentes" para obtener más detalles).
Conecta la unidad flash USB que contiene el sistema operativo, además de un monitor, mouse y teclado, y enciende la PC.
La primera pantalla que veas te dirá que oprimas una tecla para ingresar a la configuración del sistema o el BIOS. Oprime la tecla para abrir el BIOS. (Si la pantalla titila muy rápidamente como para ver la clave, consulta el manual del usuario de la placa base.)
En primer lugar, debes verificar si todos los componentes están instalados y son reconocidos. Busca la página en el BIOS que muestra la información del sistema de tu PC (diferentes placas base tendrán diferentes configuraciones de BIOS, pero deberías poder encontrar una pantalla que te brinde esta información) y controla si el sistema está reconociendo todo lo que has instalado hasta el momento.
A continuación, explora el BIOS hasta que encuentres la página de Arranque (podría llamarse "Orden de arranque" o "Prioridad de arranque"). Cambia el orden de arranque de modo tal que la unidad flash ocupe el primer lugar y la unidad en la cual quieres instalar el sistema operativo (si estás utilizando una SSD como unidad de arranque, tendrás que instalar el sistema operativo allí) el segundo lugar.
Reinicia la computadora. La computadora se iniciará desde la unidad USB y aparecerá el instalador del sistema operativo. Sigue las instrucciones para finalizar la instalación.
NO TERMINA AQUÍ
Si has logrado completar toda la guía, ¡felicitaciones por terminar tu armado (en especial si es tu primera vez)! El trabajo, sin embargo, no necesariamente termina aquí.
Lo mejor de armar tu propia PC para juego es que la tarea nunca está verdaderamente terminada. A medida que siguen surgiendo avances en el hardware, la capacidad de una PC a medida para personalizarla es prácticamente ilimitada. Tu plataforma puede estar tan actualizada como lo desees, de acuerdo tanto con tus necesidades y tu presupuesto.
La próxima vez que consultes las especificaciones recomendadas para un juego nuevo que quieras jugar, ten estas posibilidades en mente. La PC que acabas de armar te servirá como base para todas las experiencias de gaming que te esperan, y ajustar los componentes es parte de la diversión.
Ahora que sabes cómo armar una PC de gaming, considera integrar tu computadora en una estación de batalla plena. También puedes aprender a sacarle el máximo provecho a tu equipo con técnicas avanzadas como el overclocking de tu CPU.