La Ingeniería de la Confiabilidad Reduce los Tiempos de Inactividad
Descubra cómo el equipo de TI de Intel utiliza la ingeniería de la confiabilidad para reducir los tiempos de inactividad no programados de los sistemas de fabricación.
Impulsado por la creciente importancia de mantener los centros de fabricación funcionando a plena capacidad las 24 horas del día, los siete días de la semana, el equipo de TI de fabricación de Intel (Intel Manufacturing IT, MIT) se ha fijado el objetivo de lograr una disponibilidad de “cuatro nueves” (del 99,99 %), o un tiempo de inactividad del 0,01 %, para 2025.
Para ayudar a lograr este ambicioso objetivo, agregamos la función de ingeniero de confiabilidad para mejorar la resiliencia de las instalaciones de fabricación de Intel. La ingeniería de la confiabilidad es una práctica nueva que desarrollaron los proveedores de servicios digitales basados en la nube. Se centra en diseñar los sistemas de manera tal que sean tolerantes a los fallos con el fin de que se mantengan incluso si sus componentes individuales fallan.
En esencia, la ingeniería de confianza implica identificar patrones de diseño que promuevan la continuidad de los servicios, tanto dentro de las aplicaciones individuales como en sus interacciones. Este enfoque implica la colaboración entre el equipo de ingeniería de confianza y el de desarrollo para garantizar que los comentarios sobre las oportunidades para mejorar la resiliencia se reciban e incorporen en el diseño de los sistemas. Al cerrar el ciclo con los desarrolladores, los ingenieros de confiabilidad ayudan a alinear sus objetivos generales de resiliencia con los objetivos de implementación de características del equipo de desarrollo, lo que nos permite crear soluciones sólidas y confiables que satisfagan las necesidades de nuestras partes interesadas.
Nuestros ingenieros de confiabilidad abordan de forma proactiva las posibles vulnerabilidades y elaboran estrategias para mitigar el impacto de los fallos en las operaciones de fabricación. Desempeñan un papel fundamental en cuanto a la identificación de los modos de fallos habituales, el desarrollo de estándares y el diseño de soluciones para reducir el riesgo de fallos.
- Los ingenieros de confiabilidad utilizaron la metodología de análisis modal de fallos y efectos (Failure Mode and Effects Analysis, FMEA), lo que nos permitió desarrollar un modelo de madurez de la resiliencia que se aplica en todos los sistemas.
- Este método nos ayudó a identificar más de 200 proyectos de mejora de la resiliencia y agregarlos a nuestro plan de desarrollo para los próximos dos años.
- A través de estas iniciativas de ingeniería de confianza y con la implementación de numerosas actividades de mejora operativa, los tiempos de inactividad no programados de las fábricas se redujeron en un 50 % con respecto a los valores de 2019.
Nuestros resultados muestran cómo un enfoque de ingeniería de confianza puede ampliar los beneficios de la resiliencia en los entornos de fabricación, lo que nos prepara para adoptar entornos de microservicios basados en la nube en el futuro. Demostramos que se puede lograr la mejor confiabilidad y disponibilidad de los sistemas informáticos a través de la adopción de un conjunto de herramientas estándar de ingeniería de confianza y su implementación proactiva para mejorar la resiliencia.