Caja Huancayo Centraliza la Gestión de sus Activos

Caja Huancayo ahorra dinero y energía con las funciones de gestión remota basadas en hardware de la plataforma Intel vPro®.

At a glance:

  • Caja Huancayo is a leading microfinance institution.

  • Given the challenges of on-site IT support due to distance, access, and the pandemic, the ability for its IT team to manage devices remotely was a priority. The team addressed these challenges by activating the Intel vPro® platform’s remote manageability tools.

author-image

Por

La principal institución microfinanciera peruana agiliza la gestion de dispositivos con Intel® Active Management Technology (Intel® AMT) and Intel® Endpoint Management Assistant (Intel® EMA).

Transformación de las Transacciones Financieras

Caja Huancayo es una institución de microfinanzas líder en Perú que tiene 4424 colaboradores internos en sus 190 agencias a nivel nacional. El rápido crecimiento de la organización en los últimos años demuestra su liderazgo en el sector de la inclusión financiera y su reputación de excelencia en el servicio al cliente. Sus principales clientes son micro y pequeños empresarios. La asistencia informática in situ comenzó a ser un desafío debido a la distancia, el acceso y la pandemia mundial, por eso la capacidad de su equipo informático para gestionar de forma remota los dispositivos de red se convirtió en una prioridad.

Desafío: Máxima Productividad sin Presupuesto Adicional

El equipo de técnicos informáticos de Caja Huancayo gestiona una flota de PCs de desktop en sus sucursales bancarias locales de todo Perú. Al equipo se le encomendó la tarea de encontrar una solución de gestión remota con control de encendido, visibilidad de los diagnósticos de la flota y capacidad de intervención técnica para dar soporte a los usuarios internos sin afectar el servicio. Las solicitudes de servicio más comunes de los usuarios incluyen el restablecimiento de contraseñas, la actualización de parches de seguridad en estaciones de trabajo y la asignación de computadoras a personal nuevo.

El equipo de TI también necesitaba una “línea de visión” eficiente y centralizada para catalogar las funciones y condiciones de los dispositivos. Sin embargo, hubo una falta de agilidad en la ejecución de los proyectos, así como una incapacidad para proponer proyectos con impacto comercial a fin de resolver esta carencia. El mantenimiento de los dispositivos tenía que coordinarse de forma manual mediante un proceso incómodo propenso a errores humanos. Con el objetivo organizacional de reforzar la capacidad de servicio y ofrecer una asistencia rápida a los usuarios internos, el equipo sabía que tenía que mejorar la eficiencia.

Las instituciones de microfinanciación como Caja Huancayo surgieron como una herramienta para aumentar el desarrollo y reducir la pobreza mediante la concesión de micropréstamos a emprendedores y propietarios de pequeñas empresas. Como resultado, más personas de zonas rurales pueden acceder a servicios financieros para respaldar sus esfuerzos empresariales.1 Dado que los proveedores de servicios financieros son escasos en esas regiones, Caja Huancayo sintió una presión adicional para eliminar los obstáculos que podían dificultar la continuidad comercial, como la disponibilidad y la eficiencia de los empleados. La COVID-19 aumentó el desafío, ya que se debían realizar más transacciones con menos recursos. La institución quería alcanzar la mayor productividad posible aprovechando al máximo los equipos actuales alquilados sin gastar presupuesto adicional.

El jefe de seguridad informática de Caja Huancayo, Enrique Mendoza Caballero, y su equipo de técnicos se reunieron con fabricantes de computadoras para estudiar posibles soluciones. Sin embargo, no encontraron ninguna solución con la capacidad de encendido remoto que necesitaban.

El personal de la institución ya usaba dispositivos alquilados en la plataforma Intel vPro®, un conjunto de tecnologías de hardware para PC construidas para negocios. Si bien Caja Huancayo se había beneficiado de las funciones integradas de la plataforma Intel vPro, como el desempeño de clase empresarial, la seguridad basada en el hardware y la estabilidad de la flota de PCs, no comprendían del todo cómo activar las herramientas de gestión de la plataforma podía ayudar a satisfacer sus necesidades.

Lo bueno de Intel EMA es que la herramienta puede detectar los dispositivos Intel vPro y automatizar el proceso de configuración de Intel AMT. La activación de las herramientas de gestión de la plataforma Intel vPro es muy sencilla. Obtener el control centralizado de los dispositivos fue más fácil de lo que podíamos imaginar”.

—Enrique Mendoza Caballero, jefe de seguridad de la información, Caja Huancayo

Solución: Activación Sencilla con Asistencia Técnica a Distancia

Para Mendoza Caballero y su equipo técnico, varios factores fueron importantes a la hora de elegir una solución integral de gestión remota.

Intel recibió la propuesta de evaluar los desafíos del equipo de Caja Huancayo que interferían con sus objetivos. Como parte del proceso, Intel explicó que las capacidades de gestión remota de la plataforma Intel vPro podían aprovecharse sin costo adicional, dado que la tecnología ya estaba integrada en las computadoras de la flota. El equipo podía simplemente activar la Intel® Active Management Technology (Intel AMT) de la plataforma y, luego, optimizarla con el apoyo del equipo de Intel. Esta tecnología permite a los equipos de TI encender o apagar dispositivos de forma remota, así como solucionar problemas en terminales con funciones de teclado, video y mouse (KVM). Además, Intel AMT agiliza la administración de los dispositivos con actualizaciones de parches eficientes.

En colaboración con el equipo técnico de Intel, Mendoza Caballero y su equipo definieron los parámetros de innovación tecnológica por dispositivo. El desafío inmediato era activar la flota de dispositivos con Intel AMT para el control centralizado de los dispositivos con una disrupción mínima. En consecuencia, el equipo determinó un plan de implementación que respaldara la actividad habitual.

Para realizar la implementación en un plazo acelerado, el equipo de TI recurrió a Intel Endpoint Management Assistant (Intel EMA), un producto de software que se comunica con los dispositivos para agilizar la gestión. “Lo bueno de Intel EMA es que la herramienta puede detectar los dispositivos Intel vPro y automatizar el proceso de configuración de Intel AMT”, explica Mendoza Caballero.

El primer paso en el proceso de implementación fue configurar los dispositivos de las sucursales en el servidor Intel EMA. El servidor genera e instala un agente que detecta y activa de forma automática Intel AMT en todos los dispositivos equipados con la plataforma Intel vPro. Los dispositivos con esta tecnología activada usan un firmware de grado corporativo llamado Intel® Management Engine (Intel® ME), que se puede configurar a través del servidor Intel EMA, lo que permite a los equipos de TI enviar comandos de gestión. Mendoza Caballero y su equipo quedaron impresionados por el enfoque optimizado. “La activación de las herramientas de gestión de la plataforma Intel vPro fue muy sencilla. Obtener el control centralizado de los dispositivos fue más fácil de lo que podíamos imaginar”, comenta. El equipo también aprovechó la API de Intel EMA para la automatización de procesos. Esto incluye el envío de comandos de encendido a dispositivos desatendidos en sucursales remotas y la centralización de la información del ciclo de vida de los dispositivos en tiempo real.

Durante el proceso de implementación, las preguntas y los desafíos de activación se resolvieron fácilmente a través de reuniones virtuales semanales y con la ayuda del soporte técnico de Intel. Caballero atribuye el éxito de la activación a la comunicación continua con el equipo de Intel. “Mediante sus habilidades y capacidades, Intel trabajó de manera profesional, dedicada y coordinada durante todo el proyecto”, afirma.

Mejor servicio con Ahorro de Energía

El equipo de TI de Caja Huancayo abordó y resolvió los principales desafíos empresariales mediante la activación de las herramientas de gestión remota de la plataforma Intel vPro:
 

  • Encendido a distancia sin la intervención del usuario
  • Obtención y centralización de la visibilidad del ciclo de vida de los dispositivos y transparencia con los fabricantes de equipos mediante datos consumidos a través de la API Intel EMA
  • Diagnóstico preventivo en línea de las computadoras para una respuesta de resolución más rápida
  • Mayor eficiencia y granularidad con las actualizaciones de software y los parches de seguridad
  • Reducción del tiempo de inactividad de los empleados con un proceso fluido de incorporación y lanzamiento
  • Servicio de atención al cliente continuo e ininterrumpido para las transacciones bancarias

Gracias a las nuevas eficiencias que permite la plataforma Intel vPro, el equipo de TI pierde menos tiempo en cuestiones operativas. Esto permite al equipo disponer de más tiempo para centrarse en sus responsabilidades, así como para explorar nuevos proyectos y soluciones que generen valor para la organización. Un beneficio potencial, sugerido por la investigación,2 es que Caja Huancayo puede reducir las contrataciones adicionales de TI para ayudar a gestionar la flota de PCs.

Los empleados de las sucursales trabajan ahora de forma más eficaz y con menos tiempo de inactividad gracias a los beneficios que ofrece el hardware moderno: tiempos de respuesta de TI más rápidos, resolución de problemas más sencilla y otras mejoras en la productividad. Las investigaciones demuestran que los empleados pueden ahorrar hasta dos horas al mes cuando usan dispositivos equipados con la plataforma Intel vPro.2 Esto ayudó a Caja Huancayo a mantener su reputación de servicio al cliente al permitir a los empleados ser más productivos, eficientes y estar disponibles para los clientes.

Caja Huancayo también ahorró dinero como resultado de la reducción del tiempo de viaje de los técnicos y de los gastos de envío de las reparaciones de los dispositivos. La organización disminuyó en simultáneo las emisiones de CO₂ que se producen en relación con esas actividades gracias a los comandos de gestión incluidos en Intel AMT.

La institución también redujo sus costos por la disminución del consumo de energía en toda la empresa tras la activación. Intel AMT cuenta con una función flexible de programación remota que apaga los sistemas que no están en uso y los activa antes de que comience la jornada laboral. Al usar la gestión remota para administrar las actualizaciones, los diagnósticos y los parches durante las horas no laborables, Caja Huancayo logró ahorrar dinero y energía como resultado adicional al proyecto original.

El uso de la consola Intel EMA para activar Intel AMT demostró el valor de la plataforma Intel vPro para Caja Huancayo. Como resultado, Mendoza Caballero y su equipo convirtieron la plataforma Intel vPro en parte de los criterios de los dispositivos para la próxima renovación de PCs de toda la organización. Esta decisión ayudará a estandarizar su flota con tecnología de alto desempeño.

Factores de Éxito Clave

  • Simplicidad Con la tecnología de la información al límite de su capacidad para satisfacer las demandas actuales de desempeño, la implementación de la solución tenía que ser eficiente.
  • Visibilidad de Dispositivos Los equipos de TI necesitaban una vista centralizada de la flota de dispositivos, incluidos los componentes de hardware y la documentación técnica.
  • Asistencia Remota El equipo necesitaba proporcionar un servicio de asistencia informática virtual frente a la pérdida de tiempo y los gastos que supone la implementación de técnicos in situ.
  • Sensibilidad Económica Se disponía de un presupuesto limitado para invertir en la implementación de una solución integrada para los equipos alquilados.
  • DISRupción Mínima La organización necesitaba flexibilidad para programar las actualizaciones fuera del horario laboral.

 Download the PDF ›