La creciente demanda de servicios en la nube, junto con la necesidad de sustituir el hardware anticuado y de bajar los costes operativos, lleva a las empresas a adoptar la infraestructura hiperconvergente (HCI) en el centro de datos. Con la infraestructura hiperconvergente, las cargas de trabajo de informática y de almacenamiento se ejecutan juntas en un servidor. Los servidores se agrupan en un grupo virtualizado de recursos informáticos y de almacenamiento a través de una red Ethernet estándar.
La hiperconvergencia ofrece un camino directo hacia una nube privada o híbrida porque es una infraestructura moderna y definida por software que se puede desplegar con rapidez y se gestiona con facilidad. Además, funciona bien con herramientas de nube híbrida, permitiendo el autoaprovisionamiento y la portabilidad para la colocación estratégica de cargas de trabajo.
Ventajas de la infraestructura hiperconvergente
Simplificando, la infraestructura hiperconvergente es el corazón del centro de datos definido por software. Mejora la escalabilidad y la agilidad al tiempo que habilita una arquitectura general centrada en software.
Alta escalabilidad y agilidad
La mayoría de empresas comienzan con tres o cuatro nodos de un grupo hiperconvergente y luego añaden más a medida que necesitan rendimiento y capacidad. Este escalamiento horizontal modular elimina la incertidumbre de cómo construir la infraestructura de su centro de datos.
Flexibilidad
La infraestructura hiperconvergente es una arquitectura probada que admite una amplia gama de cargas de trabajo. Dentro de un sistema hiperconvergente se pueden personalizar los servidores adaptándolos a las necesidades de sus cargas de trabajo concretas. Por ejemplo, puede elegir entre una amplia gama de procesadores escalables Intel® Xeon® para alta capacidad informática, unidades de estado sólido Intel® Optane™ (SSD) para almacenamiento de baja latencia, memoria persistente Intel® Optane™ para grandes cargas de trabajo de memoria, y productos Intel® Ethernet (disponibles en 10, 25, 40 y 100GbE) para ajustarse a las necesidades de sus adaptadores, controladores y accesorios de red.
CapEx y OpEx bajos
La infraestructura hiperconvergente te permite comenzar por lo bajo y crecer de forma incremental, facilitando la gestión de los costes de capital inicial y evitando el sobreaprovisionamiento. Al invertir a medida que pasa el tiempo, puede aprovechar los avances de cada generación tecnológica. Además,la infraestructura hiperconvergente puede gestionarse por parte de un TI general que esté habituado a las herramientas de virtualización, ayudando a reducir los costes operativos.
Distribución de datos para durabilidad
Con la infraestructura hiperconvergente los datos se distribuyen en todo el grupo, lo que garantiza que no existan puntos de fallo únicos. Despliegue grupos múltiples para mejorar la durabilidad y habilitar la continuidad de la empresa. Si no se puede acceder a los datos de una ubicación se pueden recuperar de otro grupo.
La infraestructura hiperconvergente te permite comenzar por lo bajo y crecer de forma incremental, facilitando la gestión de los costes de capital inicial y evitando el sobreaprovisionamiento.
Tecnologías Intel® para infraestructura hiperconvergente
Intel impulsa la innovación de la plataforma y las capacidades de próxima generación en cada dominio de infraestructura, desde la informática hasta el almacenamiento y las redes pasando por las tecnologías de memoria y de aceleración. Con soluciones de infraestructura hiperconvergente basadas en la arquitectura Intel®, obtendrá una vía clara hacia la era centrada en los datos.
Tecnologías y software Intel® para infraestructura hiperconvergente |
|
---|---|
Procesadores escalables Intel® Xeon® |
Los procesadores escalables Intel® Xeon® ofrecen un rendimiento optimizado para cargas de trabajo exigentes. Estos procesadores mueven las aplicaciones que se ejecutan en su grupo hiperconvergente, así como la E/S de almacenamiento y los servicios de datos tales como la deduplicación, la compresión y el cifrado. Intel invierte en mejoras generacionales en tecnologías de virtualización para optimizar el rendimiento y permitir una migración fácil de máquinas virtuales (VM) entre generaciones de procesadores Intel®. Además, el dispositivo de gestión de volumen Intel® (Intel® VMD) permite el intercambio en caliente de unidades SSD NVMe, mientras que la gestión de los indicadores LED ayuda a simplificar la identificación de estado de las SSD. |
Intel® QuickAssist Technology (Intel® QAT) |
La tecnología Intel® QuickAssist (Intel® QAT) permite la aceleración de cifrado y compresión en soluciones de plataforma estándar para ayudar a aumentar el rendimiento de su infraestructura hiperconvergente. |
Memoria persistente Intel® Optane™ |
La memoria persistente Intel® Optane™ es una tecnología de memoria innovadora que ofrece una combinación única de gran capacidad asequible y compatibilidad con persistencia de datos. |
Unidades de estado sólido Intel® (Intel® SSD) |
Las SSD Intel® Optane™ ofrecen la baja latencia, alta resistencia y calidad de servicio necesarias para metadatos, almacenamiento en caché y nivelado en soluciones hiperconvergentes |
Productos Intel® Ethernet |
A medida que se amplían las implementaciones, la red se vuelve más crucial para garantizar un rendimiento sólido de la infraestructura hiperconvergente. Los adaptadores, controladores y accesorios de red Intel® Ethernet integran tecnologías de virtualización en el hardware para ofrecer un rendimiento de E/S e informático excepcional. Las cargas externas inteligentes aprovechan la potencia informática del procesador Intel® Xeon® cuando procede, e implementan aceleraciones complementarias en el controlador de red. |
Optimizaciones y herramientas de software |
Los proveedores de software independientes (ISV) utilizan herramientas y bibliotecas Intel® para optimizar el rendimiento y la eficiencia de su infraestructura hiperconvergente. Explore el kit de herramientas OpenVINO™ de la distribución Intel® y descubra cómo aprovechar todo el potencial de la IA y la visión informática en diversas arquitecturas Intel®. |